Deseo compartir esta reflexión e información, sobre el documento de las tic como estrategia del proceso de autoaprendizaje.
El primer nivel de la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en un centro docente reside en conseguir la capacitación de docentes y alumnos para utilizar la informática como “herramienta”, es decir, como procesador de textos, base de datos, hoja de cálculo, creador de gráficos y presentaciones, construcción de láminas, entre muchas otras innovaciones.
Una vez cubierto este nivel inicial debemos pasar a otros niveles superiores como la utilización del ordenador como recurso didáctico y de gestión de la actividad del aula, acceso a Internet y bases de datos externas, participación en proyectos colaborativos intercentros, participación en debates telemáticos, etc. Para ello, es necesario continuar creando espacios que le permitan hasta las personas de menos recursos y escuelas de difícil acceso, la posibilidad de encontrar a la mano el uso de esta tecnologías. De tal manera de no originar un retraso con respecto a las exigencias a nivel mundial en pro del avance y progreso de las sociedades.
Muchas gracias por permitir compartir esta información con ustedes.
Glenys Ruiz (especialización derecho educativo)
lunes, 9 de junio de 2008
domingo, 4 de mayo de 2008
tics en educacion
Buenos días a todo, les envio mi reflexión sobrelas tic en educación
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación constituyen un área de conocimientos, cuyos fundamentos técnicos y base científica son de una gran complejidad; y de gran utilidad para este mundo tan veloz y globalizado como el que vivimos en los actuales momentos.
En estos tiempos tan modernos las tecnologías de la información y la comunicación son utilizadas con gran peso en el desarrollo económico de los grandes países. De hecho, este campo constituye el núcleo principal del sector de la alta tecnología, el cual integra fundamentalmente las industrias dedicadas a la medicina, ordenadores, componentes electrónicos, la comunicación, el procesamiento de datos y la investigación aplicada.
Hablar de tic en educación, es hablar de la introducción de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir una formación integral del alumno @ basada en el computador como herramienta fundamental del desarrollo de el individuo inmerso en una sociedad que le exige cambios día a día.
La tecnología es el conjunto de conocimientos, técnicas y procesos para el diseño y construcción de objetos útiles que sirven para satisfacer las necesidades de la humanidad. Es decir son nuevos instrumentos que facilitan y agilizan el trabajo de una sociedad cada vez más caracterizada por la rapidez y el avance sus pobladores.
Podemos afirmar que el nivel de desarrollo de un país es, en gran medida, el nivel de su desarrollo tecnológico.
En este sentido, la educación en todos sus niveles desde la nivel inicial hasta los estudios de postgrado, maestría y doctorado, ha ido familiarizando progresivamente a los alumnos @s con los aspectos básicos del manejo de los ordenadores, el uso de Internet, el cual abre un espacio motivador a los estudiantes que le brinda la oportunidad de desenvolverse en su campo de formación, por lo que constituye un eje Integrador de los aprendizajes que permite organizar e integrar los conocimientos y orientan las experiencias. En la medida que promueve las discusiones colectivas de temas en videoclases, foros, reflexiones e intercambio de ideas sobre los contenidos presentados. Así como también, permite abordar recursos multimedia, hipermedia, software educativos, el uso de correos y aulas virtuales; Facilita la construcción del aprendizaje y el pensamiento reflexivo, teniendo acceso a la información en menor tiempo.
Son las instituciones educativas y los docentes, los que tienen que tienen que dar continuidad a la incorporación de las tic en el sistema educativo como facilitadotes @s y orientadores @s del conocimiento basado en la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje que no son mas que una herramienta de comunicación que promueve la búsqueda, proceso e intercambio de información.
La implementación de los medios informáticos, la práctica y la generación de nuevas vías profesionales deben coexistir con el procesamiento de la información en general y con sus aplicaciones en campos específicos para lograr su unificación y rendimiento.
La búsqueda de soluciones en los ámbitos de la sociedad, la ciencia y la tecnología constituyen el reto que impulsa el desarrollo de instrumentos lógicos y conocimientos útiles para la labor científica y tecnológica que se está utilizando esta sociedad digitalizada como la que vivimos en esta década, donde la tecnología acaparo y acabo con lo analógico.
.
Es importante que se establezcan mecanismos para hacer posible la integración tecnológica entre países latinoamericanos que permita el desarrollo hacia un nuevo modelo "centrado en el ser humano, basado en el uso intensivo del conocimiento y la innovación, teniendo en la capacidad de las Tic el producir, acceder y diseminar conocimiento, una herramienta importante para fortalecer la gobernabilidad democrática, lograr un desarrolloequitativo y sostenible en las América y reducir la brecha digital, REAFIRMANDO el compromiso de promover la equidad, la justiciasocial y el acceso universal a las TIC.
Agradezco de ante mano todas las experiencias que puedan continuar compartiendo conmigo para continuar intercambiando ideas.
Se despide cordialmente, Glenys Ruiz
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación constituyen un área de conocimientos, cuyos fundamentos técnicos y base científica son de una gran complejidad; y de gran utilidad para este mundo tan veloz y globalizado como el que vivimos en los actuales momentos.
En estos tiempos tan modernos las tecnologías de la información y la comunicación son utilizadas con gran peso en el desarrollo económico de los grandes países. De hecho, este campo constituye el núcleo principal del sector de la alta tecnología, el cual integra fundamentalmente las industrias dedicadas a la medicina, ordenadores, componentes electrónicos, la comunicación, el procesamiento de datos y la investigación aplicada.
Hablar de tic en educación, es hablar de la introducción de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir una formación integral del alumno @ basada en el computador como herramienta fundamental del desarrollo de el individuo inmerso en una sociedad que le exige cambios día a día.
La tecnología es el conjunto de conocimientos, técnicas y procesos para el diseño y construcción de objetos útiles que sirven para satisfacer las necesidades de la humanidad. Es decir son nuevos instrumentos que facilitan y agilizan el trabajo de una sociedad cada vez más caracterizada por la rapidez y el avance sus pobladores.
Podemos afirmar que el nivel de desarrollo de un país es, en gran medida, el nivel de su desarrollo tecnológico.
En este sentido, la educación en todos sus niveles desde la nivel inicial hasta los estudios de postgrado, maestría y doctorado, ha ido familiarizando progresivamente a los alumnos @s con los aspectos básicos del manejo de los ordenadores, el uso de Internet, el cual abre un espacio motivador a los estudiantes que le brinda la oportunidad de desenvolverse en su campo de formación, por lo que constituye un eje Integrador de los aprendizajes que permite organizar e integrar los conocimientos y orientan las experiencias. En la medida que promueve las discusiones colectivas de temas en videoclases, foros, reflexiones e intercambio de ideas sobre los contenidos presentados. Así como también, permite abordar recursos multimedia, hipermedia, software educativos, el uso de correos y aulas virtuales; Facilita la construcción del aprendizaje y el pensamiento reflexivo, teniendo acceso a la información en menor tiempo.
Son las instituciones educativas y los docentes, los que tienen que tienen que dar continuidad a la incorporación de las tic en el sistema educativo como facilitadotes @s y orientadores @s del conocimiento basado en la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje que no son mas que una herramienta de comunicación que promueve la búsqueda, proceso e intercambio de información.
La implementación de los medios informáticos, la práctica y la generación de nuevas vías profesionales deben coexistir con el procesamiento de la información en general y con sus aplicaciones en campos específicos para lograr su unificación y rendimiento.
La búsqueda de soluciones en los ámbitos de la sociedad, la ciencia y la tecnología constituyen el reto que impulsa el desarrollo de instrumentos lógicos y conocimientos útiles para la labor científica y tecnológica que se está utilizando esta sociedad digitalizada como la que vivimos en esta década, donde la tecnología acaparo y acabo con lo analógico.
.
Es importante que se establezcan mecanismos para hacer posible la integración tecnológica entre países latinoamericanos que permita el desarrollo hacia un nuevo modelo "centrado en el ser humano, basado en el uso intensivo del conocimiento y la innovación, teniendo en la capacidad de las Tic el producir, acceder y diseminar conocimiento, una herramienta importante para fortalecer la gobernabilidad democrática, lograr un desarrolloequitativo y sostenible en las América y reducir la brecha digital, REAFIRMANDO el compromiso de promover la equidad, la justiciasocial y el acceso universal a las TIC.
Agradezco de ante mano todas las experiencias que puedan continuar compartiendo conmigo para continuar intercambiando ideas.
Se despide cordialmente, Glenys Ruiz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)